Esta es una de mis primeras obras en carboncillo, antes realicé algunos ensayos para 'dominar' algo la técnica.
En ella utilizo el difuminador gráfico para conseguir las texturas resultantes. El proceso de elaboración tuvo lugar en el taller de pintura de la Universidad Popular de Jaén con la supervisión de mi maestra Paqui.
El cuadro se remató con cristal brillo, sin marco.
Título de la obra: Árboles Otoñales
Fecha: 2002
Técnica: Carboncillo sobre papel Ingres.
Dimensiones: 35,3 x 49,7 cm
jueves, 26 de noviembre de 2009
sábado, 14 de noviembre de 2009
Ntro. Padre Jesús de la Piedad
Sin duda alguna, esta es la obra a la que más cariño tengo por varios motivos. Primero porque es el primer cuadro que regalé, segundo porque la persona a quien se lo regalé es mi hermano Juan Luis, tercero porque es el primer retrato que realicé de la imagen que más venero y cuarto por el momento en que la terminé, un año triste por la pérdida de un ser muy querido.
El retrato tardé en realizarlo bastante tiempo, pues lo hacía a escondidas de mi hermano para que la sorpresa fuese aún más sorpresa.
En él utilizo el mismo material con el que realicé la obra de 'El Abuelo' pero no la misma técnica, los sombreados mucho más suaves y el tratamiento del cabello son clara evidencia de un estilo más trabajado.
El cuadro se lo entregué a mi hermano el Domingo de Ramos del 2002, momentos antes de nuestra Estación de Penitencia, él como costalero de Ntro. Padre Jesús de la Piedad, yo como nazareno de María Stma. de la Estrella.
Título de la obra: Ntro. Padre Jesús de la Piedad.
Fecha: 2 de Marzo de 2002
Técnica: Lápiz sobre papel.
Dimensiones: 21 x 29,7 cm
El retrato tardé en realizarlo bastante tiempo, pues lo hacía a escondidas de mi hermano para que la sorpresa fuese aún más sorpresa.
En él utilizo el mismo material con el que realicé la obra de 'El Abuelo' pero no la misma técnica, los sombreados mucho más suaves y el tratamiento del cabello son clara evidencia de un estilo más trabajado.
El cuadro se lo entregué a mi hermano el Domingo de Ramos del 2002, momentos antes de nuestra Estación de Penitencia, él como costalero de Ntro. Padre Jesús de la Piedad, yo como nazareno de María Stma. de la Estrella.
Título de la obra: Ntro. Padre Jesús de la Piedad.
Fecha: 2 de Marzo de 2002
Técnica: Lápiz sobre papel.
Dimensiones: 21 x 29,7 cm
Etiquetas:
david plaza,
lápiz,
papel
viernes, 6 de noviembre de 2009
El Abuelo
Todavía conservo la estampa que mi hermano Juan Luis me prestó para que en las tardes de invierno del 2001 dibujara a la imagen más venerada en la capital del Santo Reino.
Con 15 años dibujé lo que sería mi primer retrato, Ntro. Padre Jesús 'El Abuelo'. No fue nada fácil, pues no poseía por aquel entonces, ningún conocimiento artístico, sólo el recibido por la práctica personal y la opinión de uno mismo, para valorar los trabajos realizados. Aún siendo yo mismo mi cliente más exigente.
Que mejor homenaje le puedo dar a Ntro. Padre Jesús que este artículo, ahora que tan inminente está el regreso a su recién restaurado hogar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiGkfORl5fuXViEcx5EssiAcjsARo_YG8uiKWHds4Y9LirEyVeRuVFyKtVhdo4oCC_cpS3XRt9Zt2kE5olq_fJ3MjHcpHtrvzZoj3n-QT6ytxKA1Dks2Eg6W_vAl4RNbbrIsCUzqOxN1hU/s400/abuelofirma1.jpg)
Título de la obra: El Abuelo.
Fecha: 2001
Técnica: Lápiz sobre papel.
Dimensiones: 21 x 29,7 cm
Con 15 años dibujé lo que sería mi primer retrato, Ntro. Padre Jesús 'El Abuelo'. No fue nada fácil, pues no poseía por aquel entonces, ningún conocimiento artístico, sólo el recibido por la práctica personal y la opinión de uno mismo, para valorar los trabajos realizados. Aún siendo yo mismo mi cliente más exigente.
Que mejor homenaje le puedo dar a Ntro. Padre Jesús que este artículo, ahora que tan inminente está el regreso a su recién restaurado hogar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiGkfORl5fuXViEcx5EssiAcjsARo_YG8uiKWHds4Y9LirEyVeRuVFyKtVhdo4oCC_cpS3XRt9Zt2kE5olq_fJ3MjHcpHtrvzZoj3n-QT6ytxKA1Dks2Eg6W_vAl4RNbbrIsCUzqOxN1hU/s400/abuelofirma1.jpg)
Título de la obra: El Abuelo.
Fecha: 2001
Técnica: Lápiz sobre papel.
Dimensiones: 21 x 29,7 cm
Etiquetas:
david plaza,
lápiz,
papel
domingo, 18 de octubre de 2009
Bienvenidos
Hola a todos, desde estas lineas les doy la bienvenida a mi nuevo espacio web, desde el cual pretendo que conozcan un poquito de mi mayor hobby, la pintura.
Desde pequeño, ya me caracterizaba por ser muy observador y por el uso continuo del lápiz, pues sobre todo, me gustaba dibujar, si si, yo era más del blanco y negro que del color, un tanto extraño en un niño, pues lo normal en esas edades es colorear, siempre llama más la atención un rojo, verde... que el triste gris del lápiz, ¿no creeís?.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvLzsBat0_dtHZlEkRH0_3f_gVmA6yimyweo11-UAUbbMQsl-rpS3u_PAOoLLh9jC43zyYIwCYvpn66pj4XuM-DBRuuSWK7B87zSAZut8y8sPuMZ-72W8WgJ0IwckFKbw0rE_Nu1qf4J2T/s320/avatar_manos.jpeg)
A medida que crecía me fui dando cuenta de que esa curiosidad por las formas, la luz... de las cosas que nos rodean pasaría a formar una parte importante de mi formación como persona.
Sobre los 12 o 13 años el reconocimiento de mi familia por los dibujos que realizaba, hizo que, (aun siendo una afición) me tomara el arte de plasmar lo que mis ojos ven sobre un papel o lienzo como algo más serio.
Mi primer cuadro lo realicé con unos 14 años y un año después amplié mis conocimientos sobre este arte en la Universidad Popular de Jaén. Allí aprendí durante dos años diferentes técnicas y sobre todo a saber observar lo que uno más tarde refleja en sus obras. Poco tiempo, pero bien aprovechado, empapándome al máximo de los consejos de mi maestra Paqui y de mis compañeros.
Esa es toda la formación que a día de hoy he tenido por parte de personas profesionales, el resto ha sido una evolución constante por superarme a mi mismo.
Pocas obras son las que he conseguido realizar pero esto no acaba aquí, mientras Dios me lo permita y siga rodeado de personas que agradecen contemplar lo que mis humildes manos realizan, seguiré pintando.
Un saludo.
Desde pequeño, ya me caracterizaba por ser muy observador y por el uso continuo del lápiz, pues sobre todo, me gustaba dibujar, si si, yo era más del blanco y negro que del color, un tanto extraño en un niño, pues lo normal en esas edades es colorear, siempre llama más la atención un rojo, verde... que el triste gris del lápiz, ¿no creeís?.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvLzsBat0_dtHZlEkRH0_3f_gVmA6yimyweo11-UAUbbMQsl-rpS3u_PAOoLLh9jC43zyYIwCYvpn66pj4XuM-DBRuuSWK7B87zSAZut8y8sPuMZ-72W8WgJ0IwckFKbw0rE_Nu1qf4J2T/s320/avatar_manos.jpeg)
A medida que crecía me fui dando cuenta de que esa curiosidad por las formas, la luz... de las cosas que nos rodean pasaría a formar una parte importante de mi formación como persona.
Sobre los 12 o 13 años el reconocimiento de mi familia por los dibujos que realizaba, hizo que, (aun siendo una afición) me tomara el arte de plasmar lo que mis ojos ven sobre un papel o lienzo como algo más serio.
Mi primer cuadro lo realicé con unos 14 años y un año después amplié mis conocimientos sobre este arte en la Universidad Popular de Jaén. Allí aprendí durante dos años diferentes técnicas y sobre todo a saber observar lo que uno más tarde refleja en sus obras. Poco tiempo, pero bien aprovechado, empapándome al máximo de los consejos de mi maestra Paqui y de mis compañeros.
Pocas obras son las que he conseguido realizar pero esto no acaba aquí, mientras Dios me lo permita y siga rodeado de personas que agradecen contemplar lo que mis humildes manos realizan, seguiré pintando.
Un saludo.
Etiquetas:
david plaza
Suscribirse a:
Entradas (Atom)