Tengo que reconocer que unas horas antes de ser embalado estaba todavía barnizando estos lienzos, porque este cuadro tenía sentido si era entregado a tiempo para el 5 de Mayo del 2012. El mismo día en que Rafa y Tania, se decían que se querían, al son de un violín en el cordobés templo trinitario.
Y este fue el detalle que quisimos Maite y yo tener con vosotros. Una flor, una rosa roja, como esas que llevabas en tu ramo. Como esa rosa que tú bien sabes, Tania, en lo alto de un cerro, allá en Sierra Morena, cuida de todos los Trinitarios. Sangre que te corre por las venas y devoción por una Morenita que como te dije ese día, tenía la mirada en la vecina Córdoba, viendo como la pequeña se le hacía mayor, y contenta por el hombre que iba a tener a su lado para siempre.
Desde estas líneas son muchos los recuerdos tanto de ese día especial para vosotros, como de las tardes a solas delante del lienzo y con el pincel en la mano.
Dos partes de un todo, porque ese es el alma de un matrimonio, al igual que estos lienzos no significan nada por separado. Espero que os gustara y que tengáis siempre el recuerdo, cuando miréis esta rosa, de aquella Virgen que siempre estará con vosotros.
Título de la obra: Rosa Roja.
Fecha: 25 de Abril de 2012
Técnica: Óleo sobre lienzo.
Dimensiones: Dos cuadros de 30 x 39,7 cm
sábado, 21 de diciembre de 2013
jueves, 7 de noviembre de 2013
Nazareno de Jesús de la Piedad
¿Qué significa la figura del nazareno? Quizás en otros lugares sólo vean un disfraz, pero en nuestra Andalucía el valor de una túnica y un caperuz, va más allá del tejido con el que ha sido confeccionado. La devoción en nuestra tierra se vive bajo el anonimato, el rezo y el transcurrir de penitentes que alumbran un camino lleno de plegarias a la Madre y al Hijo de Dios.
Desde pequeño y cuando el naranjo florece recuerdo la estampa de cada una de las cofradías, abriendo paso por las calles de mi Jaén, con las filas de sus nazarenos. Y sentado en el bordillo de la acera, más movido por la curiosidad que por la fe, que más tarde me llamaría para formar parte de una de ellas, veía pasar boquiabierto a los nazarenos penitentes. Nazarenos que Semana Santa tras Semana Santa, reivindican que son cristianos movidos por la Fe de Jesucristo.
Esta pequeña escayola realizada al óleo fue regalada a una persona que entiende a una Hermandad, como lugar de servicio, porque a fin de cuentas estamos aquí para servir y no ser servidos. Da igual dónde esté, y el cargo que desempeñe. Por eso ahora cada Domingo de Ramos y bajo el anonimato de su caperuz morado acompaña a su Cristo Presentado junto a los más pequeños.
Título de la obra: Nazareno de Jesús de la Piedad.
Fecha: 5 de Abril de 2012
Técnica: Óleo sobre escayola.
Dimensiones: 20 cm
Etiquetas:
david plaza,
escayola,
óleo
sábado, 6 de julio de 2013
La niña de mis ojos
"Hace 27 años..." así comienza el relato de esta historia, porque lo mejor que tiene un cuadro, es lo que puede contar, tanto al mirarlo como al realizarlo.
Otro dibujo para tu cumpleaños, otro retrato, pero esta vez has sido tú. Conservando siempre esa mirada que te hace reír como una niña. He de reconocer que este es el primer retrato que realizo de una persona, solo habiendo plasmado en el papel el rostro de Jesús o María anteriormente. Así pues paso a contarles algo de esta historia, desde mi punto de vista, o si lo prefieren, desde el punto de vista de la mano, el lápiz, el alma y el corazón de este humilde dibujante.
Podría hablar de la técnica, del trazo en el papel, de cada sombra pero ello sería decir demasiado poco de algo que traspasa el simple retrato de una niña. Mejor dejar paso al sentimiento, para que puedan hacerse una idea de cómo aún con el paso de los años, la mirada no cambia en esta niña. Así lo veo y así lo plasmo en el papel. Quise que fueras tú de niña para darme cuenta que aunque pase el tiempo, como ha pasado desde que hiciste esa foto hasta ahora, la mirada en tus ojos será siempre la misma, y aunque siga pasando estará en ti hasta el final.
Es esa mirada la que siempre admiro, esos ojos verdes que no puedo dejar de piropear y bien lo sabes. Los he visto llenos de alegría, contentos, tristes y encharcados de lágrimas, pero guardando un brillo en todas las ocasiones que infunde esperanza y tranquilidad.
Sin más, les dejo resumido en poco más de un minuto, la historia de este retrato, regalado a la misma persona que aparece en él para su vigésimo séptimo aniversario.
Fecha: 17 de Enero de 2012
Técnica: Lápiz sobre papel.
Dimensiones: 21 x 29,7 cm
Etiquetas:
david plaza,
lápiz,
papel
jueves, 25 de abril de 2013
Ninfa de la Noche
Deidad o ceremonia,
hechicera encantadora,
bailarina del espacio,
espíritu desolado.
Oradora de los dioses,
ejecutora de los pecadores,
luchadora tenaz,
jamás diste un paso atrás.
Ninfa de la noche,
caudal de mil colores,
ninfa de la noche,
culto sin razones,
Castigada por herejía,
injustamente por su familia,
pensadora incansable,
inteligencia deslumbrante.
Flor de loto,
engendrada en un estanque de lodo,
respetos y ovación,
mereces por tu convicción.
Ninfa de la noche,
caudal de mil colores,
ninfa de la noche,
culto sin razones.
Este cuadro es el resultado de un comentario "para que luego hagas alguna tontería y no te aburras". Aún recuerdo cuando bajé con Maite a comprar el lienzo y así mismo me lo dijo. Y dado el gusto que le tiene a la Luna, las Estrellas y los seres fantásticos como las Ninfas, pues decidí realizar una composición propia de un cuento para niños, de esos que llenan los sueños de fantasías y de criaturas imaginarias. En este caso, la Ninfa de la Noche, de extremada belleza dicho ser, y con un carácter pensativo junto a la Luna, añadiendo elementos propios de la noche y de esos bosques encantados que aparecen en los cuentos.
Ahora, y como un libro infantil abierto, para que duermas tranquila con la Ninfa que te protege junto a tu cama siempre, para que sueñes con ella en esa niñez que no deberíamos perder, aunque nos hiciéramos mayores.
Título de la obra: Ninfa de la Noche.
Fecha: 5 de Enero de 2012
Técnica: Óleo sobre lienzo.
Dimensiones: 30 x 20 cm
hechicera encantadora,
bailarina del espacio,
espíritu desolado.
Oradora de los dioses,
ejecutora de los pecadores,
luchadora tenaz,
jamás diste un paso atrás.
Ninfa de la noche,
caudal de mil colores,
ninfa de la noche,
culto sin razones,
Castigada por herejía,
injustamente por su familia,
pensadora incansable,
inteligencia deslumbrante.
Flor de loto,
engendrada en un estanque de lodo,
respetos y ovación,
mereces por tu convicción.
Ninfa de la noche,
caudal de mil colores,
ninfa de la noche,
culto sin razones.
Este cuadro es el resultado de un comentario "para que luego hagas alguna tontería y no te aburras". Aún recuerdo cuando bajé con Maite a comprar el lienzo y así mismo me lo dijo. Y dado el gusto que le tiene a la Luna, las Estrellas y los seres fantásticos como las Ninfas, pues decidí realizar una composición propia de un cuento para niños, de esos que llenan los sueños de fantasías y de criaturas imaginarias. En este caso, la Ninfa de la Noche, de extremada belleza dicho ser, y con un carácter pensativo junto a la Luna, añadiendo elementos propios de la noche y de esos bosques encantados que aparecen en los cuentos.
Ahora, y como un libro infantil abierto, para que duermas tranquila con la Ninfa que te protege junto a tu cama siempre, para que sueñes con ella en esa niñez que no deberíamos perder, aunque nos hiciéramos mayores.
Título de la obra: Ninfa de la Noche.
Fecha: 5 de Enero de 2012
Técnica: Óleo sobre lienzo.
Dimensiones: 30 x 20 cm
Etiquetas:
david plaza,
lienzo,
óleo
viernes, 8 de febrero de 2013
A Dos Caras
Sin duda alguna, el cuadro más atrevido que hasta este momento he realizado. Quería intentar aplicar nuevos conceptos y estilos y este es el resultado. El surrealismo deja atrás en esta obra a la búsqueda de la realidad. Esa realidad que siempre he tratado de encontrar en cada una de mis obras.
Primer "tríptico" al óleo, con tonalidades claramente cálidas y centrando el tema en el hombre y la mujer, en ese momento en el que uno mira al otro y viceversa. En él, se puede observar un gran punto de luz central del cual parten los dos perfiles antes mencionados. Se juega con la simetría de los elementos, pero no de su forma, pues cabe apreciar que ambos árboles son diferentes. Además el trazado de las ramas se ha pincelado teniendo en cuenta tanto el cabello masculino como femenino.
Estos lienzos fueron realizados para mi hermano mayor, y que decoran ahora el comedor de su hogar.
Título de la obra: A Dos Caras.
Fecha: 13 de Octubre de 2011
Técnica: Óleos sobre lienzo.
Dimensiones: Cuadro central: 27 x 35 cm
Cuadros laterales: 22 x 27 cm
Primer "tríptico" al óleo, con tonalidades claramente cálidas y centrando el tema en el hombre y la mujer, en ese momento en el que uno mira al otro y viceversa. En él, se puede observar un gran punto de luz central del cual parten los dos perfiles antes mencionados. Se juega con la simetría de los elementos, pero no de su forma, pues cabe apreciar que ambos árboles son diferentes. Además el trazado de las ramas se ha pincelado teniendo en cuenta tanto el cabello masculino como femenino.
Estos lienzos fueron realizados para mi hermano mayor, y que decoran ahora el comedor de su hogar.
Título de la obra: A Dos Caras.
Fecha: 13 de Octubre de 2011
Técnica: Óleos sobre lienzo.
Dimensiones: Cuadro central: 27 x 35 cm
Cuadros laterales: 22 x 27 cm
Etiquetas:
david plaza,
lienzo,
óleo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)